Twitter @juangangel
La raza Sanmartinera (SM) se formó en el piedemonte llanero, Orinoquia colombiana, gracias al trabajo de la selección natural y al esfuerzo zootécnico de los jesuitas, en el siglo XVII, con los bovinos introducidos por los españoles en el siglo XV. Está adaptado a las subregiones del piedemonte y altillanura de la región Orinoquense, representativas de las zonas de Bosque Húmedo Tropical (BHT) y Muy Húmedo Tropical (BMHT) (Holdrige y Hunter, 1961), las cuales se caracterizan por su topografía plana y ondulada, suelos ácidos, con deficiencias minerales, especialmente de P, Cu, Zn y altos contenidos de Al; temperatura media de 26 º C con variaciones bruscas durante las 24 horas del día; humedad relativa de 87 por ciento en la época lluviosa (abril a noviembre) y de 55 por ciento en la época seca (noviembre a marzo). La precipitación varía entre 2 700 (altillanura) y 3 500 (piedemonte) mm/año, con régimen monomodal de distribución de lluvias. Las principales gramíneas nativas de las dos subregiones son: el Pasto Negro (Paspalum plicatulum), Gramalote (Paspalum fascilatum), Guaratara (Axonopus purpussi), Lambedora (Leersia hexandra), Carretera (Parateria prostrata), y variedades de pajas del llano como la Paja Peluda (Trachypogon vestitus). Entre las principales gramíneas introducidas se encuentran los Brachiaria spp. decumbens, humidicola, dictyoneura, bryzantha, el Pasto Puntero (Hyparrhenia rufa) y en menor proporción el Pasto gordura (Mellinis minutiflora). Entre las leguminosas existentes merecen mencionarse el Kudzú (Pueraria phaseoloides), Maní forrajero (Arachis pintoi), Pega Pega (Desmodium sp.) y otras especies nativas sin clasificar (Huertas, 1998). Las condiciones ambientales y el sistema de manejo extensivo a que ha sido sometido, desarrollaron en el SM características de gran importancia económica, tales como rusticidad, resistencia, capacidad para vivir en grandes extensiones, donde los forrajes son escasos y las aguas distantes, cierta tolerancia a ectoparásitos y a condiciones extremas de temperatura y humedad, así como habilidad para utilizar forrajes fibrosos; constituyéndose así en patrimonio biológico y económico para la provisión eficiente de alimentos (carne, leche), pieles y trabajo. Hasta comienzos del siglo XX, el SM era la raza más utilizada para la producción de carne y leche en la altillanura y piedemonte del departamento del Meta; sin embargo, en la actualidad, sólo existen 3 166 cabezas de este ganado, distribuidas en los Bancos de Germoplasma de ICA-CORPOICA, en los centros de investigación La Libertad (Villavicencio) y Carimagua (Puerto Gaitán), en los hatos de multiplicación de la Secretaría de Agricultura (Granja Iracá – San Martín) y de la Universidad de los Llanos, UNILLANOS (Granja Manacacias – Puerto Gaitán) y en poder de algunos particulares. La razón principal de la drástica disminución de la población fue el cruzamiento absorbente e indiscriminado que se hizo con el Cebú (C), tipo Brahman. El mejor comportamiento productivo de los híbridos, obtenidos con toros C, fue atribuido al aporte genético de éste y no a la combinación favorable de genes no aditivos y a la habilidad combinatoria que se generó al cruzar estas razas (Martínez y col., 1996; Martínez, 1999; Elzo y col., 1999).
Fuente [ Ссылка ]
Juan Gonzalo Angel Restrepo
www.tvagro.tv
Ещё видео!