Infografía y visualización de datos
Eli Vivas / Storydata
5 tips para sacar máximo provecho de tus infografías o de la visualización de datos
Hay un cierto debate sobre qué diferencia hay entre la infografía y la visualización de datos.
Infografía
Representación simbólica de la información
Puede combinar pictogramas, gráficos e ilustración
Foto fija: La información viene masticada
Estático
No permite exploración
Visualización de datos
A graphical representation of data or concepts, which is either an internal construct of the mind or an external artifact supporting decision making
C. Ware 2000
La visualización de datos es la representación gráfica de información y datos.
Combina elementos visuales como tablas, gráficos y mapas
detectar patrones
interacción. Las herramientas de visualización de datos permiten al usuario interactuar con los datos para detectar valores atípicos, patrones o comprender tendencias
explorar
personalizar
analizar en profundidad
Nos ayuda en la toma de decisiones
5 TIPS
1. Resalta lo importante.
El color es importante. Tanto en infografía como en visualización de datos, el color está codificado: ya sea por categorías, o porque le añadimos un valor simbólico. En un momento en el que tenemos tanta información, es necesario ayudar al usuario a focalizar la atención en la información más relevante: patrones, valores atípicos o extremos.
[ Ссылка ]
2.-Mobile first
La infografía y la visualización tienen que ser responsive.
Si no se ven bien en móvil, no lo hagas.
La mayor parte del tráfico, cada vez más, proviene del móvil. Y a menudo nos encontramos dashboards en formatos horizontales que no se ven desde la pantalla del smartphone. Lo que va a hacer el usuario es abandonar la página. Hay herramientas interactivas que se adaptan muy bien al móvil y otras en las que deberás hacer ciertos ajustes.
¿Qué puedes hacer?
a- Utilizar herramientas que adapten la visualización a todo tipo de dispositivos.
b.- Puedes hacer dos versiones. Una versión más compleja que se vea en dispositivos destock. Y otra para móvil, donde deberás, simplificar el contenido, y adaptarlo a un formato vertical.
Hay gestores de contenido que te permiten incrustar dos códigos embed: uno para el ordenador y otro para el móvil. También existen aplicaciones en las que haces las dos versiones, y con un solo código, detectan el dispositivo desde el que se conecta el usuario.
c.- Por último, puedes convertir la visualización en una infografía estática, pero entonces, destaca la información que creas más relevante.
3.- La infografía tiene que explicarse por sí sola
iuEsto puede parecer obvio, pero lo explico porque a menudo me encuentro infografías que necesitan de un texto alrededor para explicarse. La infografía apoya a la información pero esa imagen puede encontrarse a través de búsquedas en la red, y si aparecen solas, van a quedar descontextualizadas. Por tanto, aporta la máxima información de los datos que muestras: un título que nos explique qué estamos viendo, fechas, unidades y sobre todo la fuente, que merece un tip aparte.
4. Difunde tu infografía o visualización a través de las redes sociales.
Hoy en día tenemos que competir con mucha información para hacer nuestro trabajo visible. Las redes sociales van a ser un aliado para llegar a más gente, pero tienes que aprender a captar la atención entre tanta marea informativa.
La información visual atrae. Los post de redes sociales con contenido gráfico suelen captar la atención de la gente. Ayúdate de gifs o videos animados de tus infografías o visualizaciones para hacer la información más llamativa. Si has hecho una visualización interactiva, el vídeo te puede ayudar a explicar cómo funciona.
5. ABRE LOS DATOS
Lo que más credibilidad va a dar a tus gráficos es la fuente de datos que has utilizado, y por tanto, nunca te olvides de detallarla, de la mejor manera posible. Esto hará que tu infografía sea más creíble. Si puedes, porque la herramienta que usas de visualización de datos te lo permite, pon un LINK a la base de datos que has utilizado y de este modo permites que el ciclo de información no se detenga en tu gráfico. También ayuda a alargar el ciclo de vida del gráfico permitiendo que se lo puedan descargar con diverentes formatos: en jpg, en png, con formato vectorial, o dar un código de iframe para que lo puedan incrustar en su página web.
