El primer reportaje de “Tierra y Mar” está protagonizado por mujeres científicas de Andalucía que están a la vanguardia de la investigación agroalimentaria. En el IFAPA de Villanueva del Obispo (Córdoba), tres investigadoras en la especialidad de Genética Vegetal han sido incluidas en el ranking de las mejores científicas a nivel nacional.
En el segundo, el programa se desplaza al Marco de Jerez para mostrar el proceso de la poda, que garantiza una buena cosecha. Esta zona vitivinícola ha perdido más de 5.000 hectáreas de viñedos en pocos años y se enfrenta al gran reto del cambio climático para poder sobrevivir.
Por último, el tercer reportaje nos muestra en Barbate (Cádiz) el comienzo de los trabajos de calamento de la almadraba. Rederos, carpinteros y patrones ponen a punto sus barcos para la captura del atún mediante este arte de pesca milenario.
Visita CanalSur Más [ Ссылка ] para ver los programas completos.
Y tienes más noticias destacadas en la web de "Tierra y mar": [ Ссылка ]
🔔Suscríbete al canal oficial de Canal Sur en YouTube : [ Ссылка ]
📲 Visita nuestra web: [ Ссылка ]
💻Programas completo a la carta:
[ Ссылка ]
👥Y síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: [ Ссылка ]
Twitter: [ Ссылка ]
Instagram: [ Ссылка ]
TikTok: [ Ссылка ]
Tierra y Mar | El calamento de la almadraba
Теги
Canal Sur TelevisiónCanal Sur AndalucíaTelevisión AndalucíaCanal SurAndalucíaRadio Televisión de AndalucíaTierra y maragriculturapescaganaderíacampomareconomíasector primariocultivospastoreofertilizantesecológicososteniblebiotecnologíasemillasmercadoscooperativasprecio en origenpiensosintermediarioscadena de distribucióntransgénicosIFAPACórdobaVillanueva del ObispoGenética VegetalMarco de JerezpodacalamentoalmadrabaBarbateCádiz