Sernageomin informó que en las últimas horas hubo un incremento de la sismicidad en la zona.
Este domingo el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) decidió elevar la alerta de amarilla a naranja en el volcán Villarrica, en la región de La Araucanía y Los Ríos.
“Desde ayer se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando a un valor de 64,7 cm cuadrados de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 28.8 Pascales”, señaló a través de un comunicado la entidad.
Así también afirmó que “se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas. Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad”.
De esta manera, la zona de exclusión alrededor del cráter se incrementa de 500 metros, límite hasta ahora, a los ocho kilómetros.
Carlos Barra, alcalde de Pucón, informó como medida preventiva la suspención de las clases en los establecimientos educacionales.
Sin embargo, descartó por el momento la evacuación en las zonas cercanas e hizo un llamado a la calma.
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del volcán Villarrica.
De esta manera, Senapred señala que “se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente”.
“Estas medidas implican el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán Villarrica, la aplicación de los Planes Comunales de Emergencia en las fases correspondientes al alistamiento y disposición de los recursos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), para prevenir y/o controlar eventuales situaciones derivadas de este fenómeno natural”, informó la entidad.
