El Festival del Porro, es un evento que recoge todo el peso de la tradición musical de las poblaciones de Sucre y Córdoba, las tierras míticas del Sinú. Se inició en el año 1977 con el nombre del Festival del Porro Pelayero para celebrar el bicentenario de la fundación del Municipio. Desde ese entonces cada año la población de San Pelayo ha sido el lugar de encuentros de cientos de bandas de la región, manteniendo la tradición y cultura característica de la región. En las calles del pueblo se realiza el desfile de las aguadoras donde además participan carrozas con diferentes alegorías relacionadas con las tradiciones locales. El Festival Nacional del Porro Pelayero inicia con una alborada en la que las bandas participantes interpretan al unísono el porro María Varilla, composición del Maestro Alejandro Ramírez Ayazo, que es considerado el himno del festival, en honor a la legendaria bailadora de fandango. En el tercer día del Festival, todas las bandas se dirigen al cementerio donde colocan hermosas coronas de flores a los músicos desaparecidos, muchas de ellas en forma de instrumento. También interpretan porros en su homenaje.
La proclamación del himno del festival del porro María Varilla, una mítica bailadora de fandango, es el evento que da inicio a la alegría, allí en una alborada y al unísono se interpreta este símbolo del aire más conocido y autóctono de los departamentos de Córdoba, Sucre y parte de Bolívar, y cientos de bandas de porro comienzan a esparcir su música para que nadie se quede sin disfrutar de un ritmo que ha hecho famosa la música de la costa norte en el mundo, porque ha contado con legendarios exponentes que perduran a través de los años. Las tradiciones locales se hacen presentes con el desfile de las aguadoras y se realiza un homenaje con un gran contexto que es el de dirigirse al cementerio para llevar coronas de flores a los músicos que dejaron su cuerpo a la música en la tierra, pero que interpretan con su espíritu en el regazo de Dios y llenan de fiesta el cielo. Porro: Éste ritmo se origina a partir de los ritmos más antiguos o primitivos, según los golpes que se dan, se escucha un porro Pelayero o un porro Sabanero. Su origen popular es indudable, los albores de este ritmo se confunden con las fiestas que las gentes del pueblo organizaban al aire libre. Eran diversiones campesinas que reunían a los moradores de las inmediaciones para bailar durante varias noches y días consecutivos. Representaban un gran acontecimiento en aquella región. Las fiestas, además de brindar esparcimiento en medio de duros trabajos y precarias condiciones de vida, proporcionaban a los campesinos y esclavos un medio para vivir algo propio, algo surgido de sí mismos, y regocijarse en ello sin medida. El Porro Pelayero, se diferencia de los otros por la manera particular de accionar la porra. Nace del porro pero con una estructura diferente. Este ritmo es instrumental por lo tanto no incluye letra. Entre los porros pelayeros que existen se encuentran: “María Varilla”, “el Binde”, “Compae Gollo” y Soy “Pelayero”. Otro tipo de Porro, es el Tapao o Sabanero. Este se caracteriza por ser urbano, de arreglos fijos y determinantes y admite el baile de parejas cojidas, éste puede ser cantado. Entre los porros tapaos más conocidos están: “A orillas del Sinú”, “La Perra Negra”, “El Porro” y “Mi Pueblo”. San Pelayo, Córdoba, Pacho Galán, Antonio María Peñaloza, la Sonora Curro, los Trovadores de Barú, Jesús Nuncira Machado, orquesta de Marcial Marchena, banda Juvenil de Chochó, orquesta Sincelejo,
Ещё видео!